Cambios en la línea de tiempo:
La Oficina del Censo finalizará su recopilación de datos de campo el 30 de septiembre, un mes antes de lo planeado, después de haber sido presionada por la administración actual. Este cambio se realizó para cumplir con la fecha límite del 31 de diciembre para transmitir al presidente los totales de población estatal utilizados para la distribución del Congreso. Esta nueva fecha da solo seis semanas para el seguimiento de la falta de respuesta, por lo que es un momento crítico para garantizar que nuestras comunidades históricamente subestimadas estén representadas en el censo. Las opciones de auto-respuesta también se cerrarán en esa fecha. Si aún no ha respondido al Censo, debe hacerlo ahora visitando https://my2020Census.gov/.
Seguimiento de falta de respuesta:
A partir del 30 de julio, los censistas comenzaron a visitar hogares en el lado oeste de Cascades. Los enumeradores comenzarán a visitar hogares en el lado este del estado el 11 de agosto. Un encuestador llama a su puerta para ayudarlo a completar el censo y mantener los recursos que ya existen en su comunidad. La entrevista es rápida, fácil y vital para los próximos diez años de recursos de su vecindario.
Para las comunidades que dudan en abrir sus puertas a los funcionarios, la Oficina del Censo ha publicado varias formas de identificar si alguien es un encuestador o un empleado de la Oficina del Censo:
- La persona que realiza el censo presentará una credencial de identificación que incluye: su nombre, fotografía, una marca de agua del Departamento de Comercio y la fecha de vencimiento.
- Los censistas y los representantes de campo realizan el trabajo solo entre las 9 am y las 9 pm, hora local.
- Tendrán un dispositivo oficial emitido por la Oficina del Censo, como computadoras portátiles o teléfonos inteligentes, con el logotipo de la Oficina del Censo.
- Una persona que realiza el censo nunca le pedirá su número de seguro social o información bancaria.
- También puede ingresar el nombre de la persona que realiza el censo en el Búsqueda de personal de la Oficina del Censo.
Si tiene preguntas sobre la identidad de una persona que realiza el censo, puede llamar al 844-330-2020 para hablar con un representante de la Oficina del Censo.
Correos electrónicos del censo:
La Oficina del Censo anunció recientemente que enviaría correos electrónicos a los residentes que viven en bloques del censo con una tasa de respuesta del 50% o menos. Los mensajes anteriores del Censo decían que no se comunicarían con las personas por correo electrónico. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, la Oficina del Censo ha adaptado sus métodos de divulgación para garantizar un recuento completo y preciso.
Los destinatarios recibirán correos electrónicos de la dirección de correo electrónico 2020Census@subscriptions.Census.gov que los invitará a responder al Censo en línea. Solo los hogares que hayan proporcionado a la Oficina del Censo o la lista comercial su información de contacto recibirán estas invitaciones por correo electrónico. La Oficina del Censo también está considerando enviar mensajes de texto, aunque no se ha anunciado ninguna decisión.
El presidente y el censo:
El 21 de julio, el presidente Trump firmó un memorando para excluir a los inmigrantes indocumentados de ser contabilizados para la distribución del Congreso. Esta propuesta es inconstitucional ya que la 14th La enmienda requiere un recuento de "todas las personas" en los Estados Unidos. El Departamento de Justicia, bajo administraciones tanto demócratas como republicanas, ha confirmado que la distribución se basa en el número de personas que viven en cada estado sin tener en cuenta el estado de ciudadanía.
El centro de investigación pew. estima que si los inmigrantes indocumentados fueran excluidos del reparto, al menos tres estados (California, Florida y Texas) perderían un escaño en la Cámara. Se han presentado al menos tres demandas contra el memorando. El memorando no cambia qué preguntas se hacen en el censo o las protecciones que mantienen los datos de identificación personal durante al menos 72 años.
El memorando del presidente busca desviar la representación política de lugares con grandes comunidades de inmigrantes desafiando el mandato constitucional del Censo de garantizar que cada estado esté representado en proporción a su población. Además, el memorando es un intento de suprimir la participación en el Censo y sesgar el mapa del Congreso, lo que hace que sea más crítico que nunca que las comunidades marginadas, independientemente de su estado de ciudadanía, participen en el Censo de 2020 antes del 30 de septiembre.
Cambios en la línea cronológica general:
La Oficina del Censo finalizará su recopilación de datos el 30 de septiembre, un mes antes de lo planeado - este resultante después de ser presionados por la administración actual. Este cambio se realizó en un intento por cumplir con la fecha límite del 31 de diciembre para transmitir los totales de la población estatal utilizada para el reparto del Congreso al presidente. Esta nueva fecha solo da seis semanas para el seguimiento sin respuesta, que es un momento crítico para garantizar que nuestras comunidades históricamente menos contadas estén representadas en el Censo. Las opciones de auto-respuesta también se cerrarán en esa fecha. Si aún no ha respondido al Censo, debe hacerlo ahora visitando https://my2020Census.gov/.
Seguimiento sin respuesta:
A partir del 30 de julio, los encuestadores del censo han comenzado a visitar hogares en el lado oeste de las Cascadas. Los enumeradores comenzarán a visitar hogares en el lado este del estado el 11 de agosto. Un encuestador del censo llegara a su puerta para ayudar a completar el censo para mantener los recursos que ya existen en su comunidad. La entrevista es rápida, fácil y vital para los próximos diez años de recursos en su vecindario.
Para las comunidades que dudan en abrir sus puertas a los funcionarios, la Oficina del Censo ha publicado una lista de varias formas de identificar si alguien es un empleado del Censo o empleado de la Oficina del Censo:
- El encuestador del censo presenta una credencial de identificación que incluye: su nombre, fotografía, una marca de agua del Departamento de Comercio y la fecha de vencimiento.
- Los encuestadores del censo y los representantes de campo realizan el trabajo solo entre las 9 am y las 9 pm, hora local.
- Tendrá un dispositivo oficial emitido por la Oficina del Censo, como una computadora portátil o un teléfono que tenga el logotipo de la Oficina del Censo.
- Un encuestador del Censo nunca le pedirá su número de seguro social o información bancaria.
- También puede ingresar el nombre del encuestador del censo en la busqueda de personal de la Oficina del Censo.
Si tiene preguntas o dudas sobre la identidad de un encuestador del Censo, puede llamar al 844-330-2020 para hablar con un representante de la Oficina del Censo
Correos electrónicos del censo:
La Oficina del Censo anunció recientemente que enviarían correos electrónicos a los residentes que viven en los bloques del Censo que tienen una tasa de respuesta del 50% o menos. Los mensajes anteriores del Censo decían que no contactarían a las personas por correo electrónico. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, la Oficina del Censo ha adaptado sus métodos de divulgación para garantizar un recuento completo y preciso.
Los destinatarios recibirán correos electrónicos de la dirección de la cuenta 2020Census@subscriptions.Census.gov que los invitará a respondedor al Censo en línea. Solo las familias que han dado a la Oficina del Censo oa la lista comercial su información de contacto recibirán estas invitaciones por correo electrónico. La Oficina del Censo también está considerando enviar mensajes de texto, aunque no se ha anunciado ninguna decisión.
El presidente y el censo:
El 21 de julio, el presidente Trump firmó un memorando para excluir a los inmigrantes indocumentados de ser contados para el reparto del Congreso. Esta propuesta es inconstitucional ya que la Enmienda 14 requiere un recuento de "todas las personas" que viven en los Estados Unidos. El Departamento de Justicia, bajo las administraciones demócratas y republicanas, ha confirmado que el reparto se basa en el número de personas que viven en cada estado sin tener en cuenta el estado de ciudadanía.
Centro de Investigación El Pew estima que si los inmigrantes indocumentados fueron excluidos del reparto, al menos tres estados (California, Florida y Texas) perderían un asiento en la Cámara de los Representantes. Al menos tres demandas han sido presentadas desafiando el memorándum.
El memorando no cambia qué preguntas se hacen en el Censo o las protecciones que mantiene los datos de identificación personal durante al menos 72 años. El memorando del presidente busca desviar la representación política de lugares con grandes comunidades de inmigrantes desafiando el mandato constitucional del Censo para garantizar que cada estado esté representado en proporción a su población. El memorándum es un intento de suprimir la participación en el Censo y sesgar el mapa del Congreso. Con esto en mente, es más importante que nunca que las comunidades marginadas, independientemente de su condición de ciudadanía, participapen en el Censo 2020.